Esta distro de Linux copia la experiencia de Windows 11 para que por fin dejes atrás Windows 10

Si quieres dejar atrás Windows 10, pero te da miedo el cambio, aquí está WINUX, una distribución Linux que roba casi toda la estética de Windows 11 para que el salto no sea un drama.


El fin del soporte oficial para Windows 10 se acerca y muchos usuarios ya están mirando opciones. Actualizar a Windows 11 es la vía más lógica, pero no todos pueden o quieren hacerlo, bien sea por requisitos de hardware o simplemente por comodidad.

Aquí entra WINUX, una distro Linux un tanto peculiar que intenta que el cambio a Linux desde Windows sea un paseo. Y es que WINUX no es cualquier sistema operativo libre, sino uno que busca parecerse mucho a Windows 11, empezando por el fondo de pantalla y la icónica barra de tareas.

El sistema trae preinstalado el navegador Edge, Steam para juegos y accesos directos a la versión web de la suite Office, para que todo sea como siempre desde el minuto uno.

Comentar que está basado en Ubuntu 24.04 LTS y ofrece soporte prolongado y estabilidad, con la ventaja de que Linux mantiene como nuevos los equipos incluso con hardware antiguo, algo en lo que Microsoft peca bastante como ya sabes.

Quizá lo que más sorprende es lo bien cuidado que está el diseño. Desde menús, iconos, sonidos y hasta la forma de abrir ventanas, todo recuerda al sistema operativo de Microsoft. Pero ojo, esto NO es Windows 11, ni pretende serlo. Es Linux bajo la piel, mucho más rápido en ordenadores antiguos y sin la pesada burocracia, anuncios, ni otras historias molestas que Microsoft mete.

Y es sencillo instalarlo, como cualquier Linux. Si no quieres tocar la pc de forma directa, hasta puedes probarlo en una máquina virtual como VirtualBox. Mientras lo usas, puedes administrar esto con apps gráficas, sin necesidad de meterte en comandos si no quieres. Eso sí, si prefieres la terminal, WINUX usa apt-get, el gestor clásico de Ubuntu para instalar o actualizar aplicaciones.

El fin del soporte oficial para Windows 10 se acerca y muchos usuarios ya están mirando opciones. Actualizar a Windows 11 es la vía más lógica, pero no todos pueden o quieren hacerlo, bien sea por requisitos de hardware o simplemente por comodidad.

Por supuesto, tiene más de una sorpresa para los gamers. Steam viene preinstalado, junto a Heroic Game Launcher, que permite acceder a juegos de Epic Games, Amazon y GOG, tanto en Linux como en Windows. Con las gráficas AMD estás más que bien para todo esto y aunque con Nvidia e Intel Arc toca instalar drivers manualmente, está todo bastante avanzado.

Y tan solo por recordarlo, lo mejor es que es gratuito y Open Source, con una comunidad cada día más activa y que no para de crecer mes a mes.

Si quieres probar Linux por primera vez llegando desde Windows, Linuxfx tampoco está nada mal

Por supuesto, Linux está lleno de distribuciones realmente buenas. Aparte de Winux, también existe Linuxfx que es probablemente la distribución de Linux menos parecida a lo que se ve habitualmente para este sistema operativo, mayormente por su interfaz idéntica a lo que se puede ver en los diferentes temas disponibles tanto para Windows 10 como para Windows 11.

La versión de Linuxfx a largo plazo, es decir, aquella que te durará durante bastante tiempo, la más estable, es la 11.25.03.1, a la que puedes mejorar en una edición extendida de 10 años con Linuxfx Pro.

Con esta distro de Linux, tendrás a tu disposición un escritorio e interfaz gráfica prácticamente calcada del sistema operativo de Microsoft, aunque con las ventajas que ofrece el de código abierto, además de requisitos mucho más asequibles.

En tal caso, solo necesitarás una pc de sobremesa o portátil con CPU de 2 núcleos (64-bit), 2 gigabytes de memoria RAM –aunque lo recomendable son 4 gigabytes– y almacenamiento interno de 20 gigabytes –SSD como recomendado por los desarrolladores–.

También puedes correr este sistema operativo en una máquina virtual como Virtualbox. Si tan solo quieres ver cómo funciona, una máquina virtual como esta es la mejor opción. Vas a poder ver que todo es idéntico e incluso comparten los nombres para sus diferentes configuraciones –además de que el símbolo de Windows aparece en todas partes junto a las imágenes oficiales de este sistema e incluso Copilot–.

Locknet Oaxaca

Soluciones Integrales a Sistemas de Computo

Publicar un comentario

Please Select Embedded Mode To Show The Comment System.*

Artículo Anterior Artículo Siguiente